Fue un enfrentamiento militar que tuvo
lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación de las
guerrillas comunistas (el llamado Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por
Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno sur vietnamita.
El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos
países que pronto se convirtió en un conflicto internacional cuando Estados
Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la Uniónde Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la República Popular China
suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.
El conflicto también afectó a Laos, donde el Pathet
Lao (comunista) combatió al gobierno desde los años 1965 hasta 1973 y logró
derrocar el régimen monárquico en 1975, y también involucró a Camboya, cuyo
gobierno se rindió en 1973 ante el grupo comunista Jemer Rojo.
A comienzos de 1964, el
presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, aprobó el bombardeo
sistemático de Vietnam del Norte y el envío de tropas de combate a Vietnam del
Sur, con lo que se inició la implicación de Estados Unidos en la Guerra de
Vietnam, que tan nefastas consecuencias trajo en la historia política de este
país.
En 1964 las tropas vietnamitas
atacaron naves de Estados Unidos, y en respuesta Lyndon B. Johnson en la
presidencia, inició un bombardeo continuo sobre Vietnam del Norte y un
desembarco masivo de tropas. La “guerra especial” tomaba otro rumbo. Se usaban
sustancias químicas, regadas desde el aire sobre el ganado y los sembradíos de
alimentos próximos a cosecharse. Los seres humanos eran afectados con
quemaduras en la piel, diarreas y molestias pulmonares. La población tuvo que
inventar recursos para defenderse de estos ataques.Mientras
tanto, el FNL (Frente Nacional de Liberación) empezó a recibir apoyo diplomático y militar de Vietnam del Norte.
Hacia 1965, las fuerzas estadounidenses generalizaron los bombardeos sobre Vietnam del Norte, aumentando el número de tropas de Estados Unidos en Vietnam del Sur, en la confianza de que impondrían su superioridad militar. Pero los bombardeos —que produjeron enormes daños en las cosechas, en las vías de comunicación y en los centros industriales de los dos Vietnam, además de causar la muerte a un millón de civiles— no lograron someter a los rebeldes en Vietnam del Sur, ni consiguieron que los del Norte dejaran de prestar ayuda al FNL.
Hacia 1965, las fuerzas estadounidenses generalizaron los bombardeos sobre Vietnam del Norte, aumentando el número de tropas de Estados Unidos en Vietnam del Sur, en la confianza de que impondrían su superioridad militar. Pero los bombardeos —que produjeron enormes daños en las cosechas, en las vías de comunicación y en los centros industriales de los dos Vietnam, además de causar la muerte a un millón de civiles— no lograron someter a los rebeldes en Vietnam del Sur, ni consiguieron que los del Norte dejaran de prestar ayuda al FNL.
El efecto de las acciones
bélicas de EE.UU. fue màs bien contraproducente al estimular la resistencia
nacionalista de los vietnamita. También originó en la propia sociedad
estadounidense un fuerte movimiento de rechazo hacia la intervención de su
gobierno en Indochina, actitud que se relacionó en gran medida con los
disturbios sociales ocurridos en los años sesenta en la Unión Americana. En los
primeros meses de 1968, el gobierno estadounidense, presionado por la opinión
pública de su país, había llegado a la conclusión de que la Guerra de Vietnam
no se podría ganar.
El 31 de marzo, el presidente
Johnson anunció la paralización de los bombardeos sobre Vietnam del Norte,
gesto que encontró una respuesta positiva de Hanoi, y en mayo siguiente
comenzaron en París las conversaciones de paz entre Estados Unidos, Vietnam del
Norte, Vietnam del Sur y el Frente Nacional de Liberación del Vietcong. Los
primeros resultados de las negociaciones fueron negativos a pesar que las
incursiones aéreas estaudinenses habían cesado por completo en noviembre de ese
mismo año.
Volvió a enviar fuerzas militares a Indochina, invadiendo parcialmente a Camboya y Laos, países a los que se había extendido ya el comunismo, pero sin éxito importante. Para 1968 la guerra de Vietnam era muy impopular en Estados Unidos. Ciudadanos e intelectuales protestaban enérgicamente. Mientras tanto, se iniciaban en París las negociaciones para la paz. Vietnam del Norte y el Vietcong, que había sido reconocido como fuerza beligerante, opusieron rotunda negativa a cualquier compromiso y lo único que pretendían y por lo que luchaban era por la salida de Estados Unidos de su territorio.
Volvió a enviar fuerzas militares a Indochina, invadiendo parcialmente a Camboya y Laos, países a los que se había extendido ya el comunismo, pero sin éxito importante. Para 1968 la guerra de Vietnam era muy impopular en Estados Unidos. Ciudadanos e intelectuales protestaban enérgicamente. Mientras tanto, se iniciaban en París las negociaciones para la paz. Vietnam del Norte y el Vietcong, que había sido reconocido como fuerza beligerante, opusieron rotunda negativa a cualquier compromiso y lo único que pretendían y por lo que luchaban era por la salida de Estados Unidos de su territorio.
La guerra siguió durante
varios años más. Los bombardeos norteamericanos se intensificaron. Los
vietnamitas defendían con inquebrantable decisión lo que era suyo. El 27 de
enero de 1973 Hanoi, Saigón y el Gobierno Revolucionario Provincial (GRP)
firmaron en París los acuerdos po¬los que se retiraron las fuerzas estadounidenses.
El 27 de enero de 1973, las
delegaciones de Estados Unidos, Vietnam del Sur, Vietnam del Norte y del Gobierno RevolucionarioProvisional (instaurado
en una porción de Vietnam del Sur por el FNL) concluían las negociaciones de la Conferencia de París , firmándose unos acuerdos por
los que se establecía el cese del fuego y la retirada estadounidense de Vietnam
del Sur. En marzo siguiente, los acuerdos se complementaron con otro que
preveía la unificación de los dos territorios. Tras la retirada de las tropas
estadounidenses, la guerra continuó por dos años más hasta que, en abril de
1975, se consumaba la victoria total del FNL y el fracaso definitivo de los
Estados Unidos, con la toma de Saigón y la unión entre el Norte y el
Sur,proclamándose la República Socialista de Vietnam en abril de 1976.
Consecuencias:
La Guerra de Vietnam marcó un hito en la historia militar convencional,
tanto por la amplitud del combate guerrillero como por el creciente uso de los
helicópteros, que proporcionaron una gran movilidad en terrenos difíciles.
Además, fue esencialmente una guerra del pueblo porque la mayor parte de la
población civil fue movilizada para algún tipo de participación activa y
padeció la situación de guerra casi en las mismas circunstancias que las
fuerzas militares.
El amplio uso que hizo Estados
Unidos de armas químicas como el napalm , mutiló y mató a miles de civiles; en tanto que el empleo de defoliantes,
principalmente el llamado “agente naranja” utilizado para eliminar la cobertura
vegetal, no sólo devastó el medio ambiente de un país esencialmente agrícola,
sino que dejó perjudiciales secuelas para la salud física de los seres humanos
—vietnamitas y estadounidenses— que estuvieron en contacto con ese agente
químico.
Como resultado de ocho años de
utilización de estas tácticas bélicas, se estima que murieron más de dos
millones de vietnamitas, tres millones fueron heridos y cientos de miles de
niños quedaron huérfanos. La población refugiada se ha calculado en 12 millones
de personas; entre abril de 1975 y julio de 1982 aproximadamente 1.218.000
refugiados fueron reubicados en más de 16 países; otros 500.000 intentaron huir
de Vietnam por mar, pero murió aproximadamente entre 10 y 15%, y los que
sobrevivieron se enfrentaron más tarde con las trabas y cuotas de inmigración
incluso en aquellos países que habían aceptado acogerlos.
Las pérdidas humanas estadounidenses alcanzaron la cifra de 57.685, además de 153.303 heridos. En el momento del acuerdo de alto al fuego había 587 prisioneros de guerra entre militares y civiles, los cuales fueron posteriormente liberados en su totalidad; sin embargo, una estimación actualizada no oficial calcula que todavía quedan unos 2.500 desaparecidos.
La Guerra de Vietnam también fue un hito en la historia de Estados Unidos. La derrota constituyó un golpe profundo al orgullo estadounidense y a la creencia de que su nación era invencible; afectó la confianza de los ciudadanos en su sistema de gobierno y se sintieron engañados por los líderes políticos que su voto había llevado al poder, pues les habían dado informes falsos acerca de la guerra.
Las pérdidas humanas estadounidenses alcanzaron la cifra de 57.685, además de 153.303 heridos. En el momento del acuerdo de alto al fuego había 587 prisioneros de guerra entre militares y civiles, los cuales fueron posteriormente liberados en su totalidad; sin embargo, una estimación actualizada no oficial calcula que todavía quedan unos 2.500 desaparecidos.
La Guerra de Vietnam también fue un hito en la historia de Estados Unidos. La derrota constituyó un golpe profundo al orgullo estadounidense y a la creencia de que su nación era invencible; afectó la confianza de los ciudadanos en su sistema de gobierno y se sintieron engañados por los líderes políticos que su voto había llevado al poder, pues les habían dado informes falsos acerca de la guerra.
Este sentimiento se hizo
extensivo a los soldados que regresaban de Vietnam quienes heridos física y
moralmente, no fueron bienvenidos en su patria, ni recibieron tratamiento de
héroes. Muchos de esos soldados pasaron por grandes dificultades para conseguir
trabajo y readaptarse a la vida familiar; de acuerdo con datos del Departamento
de Veteranos, medio millón de ellos sufrían problemas psicológicos relacionados
con las experiencias de la guerra. El síndrome de Vietnam dejó huellas imborrables en toda una generación de jóvenes y en sus
familias, tanto por los daños físicos producidos por las heridas de guerra y la
exposición a los agentes químicos, como por el efecto psicológico provocado por
el terrible recuerdo de la muerte y sufrimientos de numerosos civiles vietnamitas
indefensos.
En el ámbito político internacional, la Guerra de Vietnam trajo consigo el desprestigio para Estados Unidos, en un mundo conmocionado por las imágenes que recibía a través de la televisión y de la prensa escrita, acerca de una guerra que se prolonga inútilmente por la presencia de Estados Unidos. En cambio, el bloque comunista salió fortalecido con la integración de un nuevo país miembro en un área de influencia de gran valor estratégico.
En el ámbito político internacional, la Guerra de Vietnam trajo consigo el desprestigio para Estados Unidos, en un mundo conmocionado por las imágenes que recibía a través de la televisión y de la prensa escrita, acerca de una guerra que se prolonga inútilmente por la presencia de Estados Unidos. En cambio, el bloque comunista salió fortalecido con la integración de un nuevo país miembro en un área de influencia de gran valor estratégico.